La economía en Chad es esencialmente de subsistencia. Es una economía, sobretodo, agrícola y tradicional. Aquí resulta extraño encontrase con alguna familia que no tenga un pequeño terreno donde cultivar su arroz o algunos animales en su casa. Por tanto, muchas personas cultivan sus propios terrenos o pescan en los ríos cercanos para poder obtener los recursos necesarios para alimentars
e. El excedente producido por sus cosechas es vendido dentro de los mercados locales, esta tarea es propia de las mujeres que no solo ofrecen legumbres, frutas y cereales recolectados, sino que, a menudo, trabajándolos previamente ofrecen aceites, dulces y alimentos mas elaborados permitiéndoles conseguir algo de dinero para poder intercambiarlo por el resto de bienes que ellos no poseen y de esta manera poder ir cubriendo sus necesidades diarias. Los que tienen más recursos a la hora de iniciar una actividad pueden dedicarse a la cría de animales. Sobre todo bueyes, cabritos, cerdos y algunas aves.
Además como muchos ya sabéis, hasta el momento el petróleo es la principal riqueza del país. Es explotado en la zona de Doba desde el año 2003 por la compañía americana Esso movil, toda la cantidad producida es directamente transportada mediante un oleoducto que lo conduce por Camerún hasta las orillas del Océano Atlántico para ser exportado. De los beneficios generados por esta actividad el 50% es para la empresa americana y el otro 50% para el propio país que se comprometió a invertir gran parte de estos beneficios en actividades de desarrollo tales como educación, sanidad, agricultura, medio ambiente, potabilización del agua o creación de infraestructuras, pero este tipo de acciones hasta el momento no se están desarrollando como se esperaba.
En estos momentos, el Chad no dispone de ninguna refinería para poder transformar el petróleo, por tanto, todo el combustible que se introduce dentro del país proviene de Nigeria o Camerún. No deja de ser curioso que pese a ser uno de los países más ricos en petróleo, no puedan disfrutar ni de tan solo una gota, y este hecho hace que el combustible que necesita el país tenga que ser importado en su totalidad, por lo que el precio del combustible que se encuentra dentro del país tiene un precio muy elevado, alrededor de un euro por litro, prácticamente el mismo precio que en los países desarrollados, con la diferencia de que el poder adquisitivo aquí es mucho menor. Por tanto, el coste de un solo litro de combustible equivale a la misma cantidad que la mayoría de las familias emplea para sobrevivir un día.
En cuanto a las demás actividades existentes, el Chad cuenta principalmente con algunas empresas como la de bebidas, que asegura la importación de refrescos en el país y ofrece cervezas de fabricación nacional, una azucarera, una tabacalera que pese fabricar sus productos aquí, tiene la necesidad de importar sus aprovisionamientos principales de Francia, la Sociedad chadiana de agua y electricidad y la conocida CotonTchad, que se encarga del tratamiento del algodón para la fabricación de textiles, jabón y aceite.
Por tanto el número de empresas registradas dentro del país no es muy elevado ya que cuentan con enormes trabas para poder desarrollar su actividad de una manera eficiente. Gran parte de los productos que necesitan para poder desarrollar su actividad son importados de otros países, su situación geográfica, acompañada de la escasez de infraestructuras y las numerosas carestías dentro de los sistemas de comunicación encarecen en exceso el transporte de mercancías aumentando los costes de producción de las empresas chadianas y por tanto sus productos no son competitivos tanto en el interior como en el exterior del país. Además, las economías del norte, las nuestras, utilizan mecanismos de protección impidiendo que los países en vías de desarrollo exporten sus productos, sobre todo en las áreas en las que son mas competitivos como es el caso de la agricultura y textiles, lo que a nuestro juicio genera dependencia de nuestras economías que por el momento no son demasiado justas...
También es muy fácil darse cuenta del poder que tiene China dentro del Chad, hace poco, viendo las noticias en un canal local tuvimos la oportunidad de ver la inauguración de un puente, a dicho acto acudió el presidente del país, entre las personas que le rodeaban, aquellos que gozan
de su confianza, había un gran numero de personas de nacionalidad china, la verdad es que es espectacular la forma de dominar el comercio de artículos de consumo dentro del Chad, si paseas por el mercado puedes encontrarte con un gran número de productos que se comercializan bajo el sello “Made in China”.
Y es que “la China” no solo controla y domina el comercio existente en los países desarrollados, todos sabemos que muchos de los ordenadores, cámaras de fotos, televisiones o cualquier otro producto rico en tecnología son producidos en este país pero lo impactante es ver como también dominan el comercio dentro de los países subdesarrollados. Obviamente, estos países no demandan tanto este tipo de productos ya que las limitaciones a nivel de electricidad para poder hacerles funcionar son muy elevadas o simplemente no cuentan con los recursos necesarios para poder adquirirlos, pero no importa, China se adapta a cualquier tipo de necesidades de modo que el mercado donde hace algunos años solamente se encontraban productos de alimentación o paños esta en estos momentos plagado de miles de recipientes de plástico con formas y colores inimaginables, imitaciones de camisetas de fútbol, cinturones que es raro si no te producen alergia al usarlos, pilas con escasas horas de duración, linternas que apenas alumbran por la noche, calculadoras, radios… en definitiva, productos basura de muy mala calidad pero que son accesibles para la población de aquí dado su bajo precio.
Independientemente de la ciudad donde te encuentres en el Chad puedes ver como el medio de transporte mas utilizado son las motos, el precio de adquisición y mantenimiento no es tan elevado como el de un coche y permiten desplazarte con facilidad a través de los caminos de arena o de las pocas carreteras existentes. Antes de llegar aquí nunca habíamos visto tanta variedad de marcas de motos diferentes y desconocidas para nosotros como Royal, Franjed, Moforo, Olink, Hond, Tvs, Carter... en definitiva motos de 100 o 125 cc, copias de otras de conocida reputación, mucho más asequibles pero con una calidad y durabilidad infinitamente menor que los vehículos de primeras marcas como las japonesas Honda, Suzuki o Yamaha que también se comercializan aquí pero eso si, a un precio más elevado.
Estamos seguros de que este tipo de marcas llegarán a los mercados de los países desarrollados no dentro de mucho tiempo, allí los controles de calidad son más exigentes pero consideramos que con algunas modificaciones principalmente a nivel estético pronto las veremos circular por nuestras carreteras.
No queremos dejar de hacer una breve referencia al turismo, ya que es una fuente de ingresos importantes para las economías de algunos países. Siendo Chad un país que ofrece el conocimiento de una cultura muy interesante, buenas rutas por el desierto, oasis, dunas, buenos paisajes, increíbles atardeceres o reservas de animales, su turismo no genera apenas ingresos.
La inestabilidad política o las guerras impiden el desarrollo de un país y afecta sobremanera a todos los sectores. Nosotros mismos, antes de venir aquí, consultando la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, leímos una recomendación de “no viajar al Chad bajo ninguna circunstancia dada la situación de crisis permanente”. Y por el momento, aquí estamos…
Además como muchos ya sabéis, hasta el momento el petróleo es la principal riqueza del país. Es explotado en la zona de Doba desde el año 2003 por la compañía americana Esso movil, toda la cantidad producida es directamente transportada mediante un oleoducto que lo conduce por Camerún hasta las orillas del Océano Atlántico para ser exportado. De los beneficios generados por esta actividad el 50% es para la empresa americana y el otro 50% para el propio país que se comprometió a invertir gran parte de estos beneficios en actividades de desarrollo tales como educación, sanidad, agricultura, medio ambiente, potabilización del agua o creación de infraestructuras, pero este tipo de acciones hasta el momento no se están desarrollando como se esperaba.
En estos momentos, el Chad no dispone de ninguna refinería para poder transformar el petróleo, por tanto, todo el combustible que se introduce dentro del país proviene de Nigeria o Camerún. No deja de ser curioso que pese a ser uno de los países más ricos en petróleo, no puedan disfrutar ni de tan solo una gota, y este hecho hace que el combustible que necesita el país tenga que ser importado en su totalidad, por lo que el precio del combustible que se encuentra dentro del país tiene un precio muy elevado, alrededor de un euro por litro, prácticamente el mismo precio que en los países desarrollados, con la diferencia de que el poder adquisitivo aquí es mucho menor. Por tanto, el coste de un solo litro de combustible equivale a la misma cantidad que la mayoría de las familias emplea para sobrevivir un día.
En cuanto a las demás actividades existentes, el Chad cuenta principalmente con algunas empresas como la de bebidas, que asegura la importación de refrescos en el país y ofrece cervezas de fabricación nacional, una azucarera, una tabacalera que pese fabricar sus productos aquí, tiene la necesidad de importar sus aprovisionamientos principales de Francia, la Sociedad chadiana de agua y electricidad y la conocida CotonTchad, que se encarga del tratamiento del algodón para la fabricación de textiles, jabón y aceite.
Por tanto el número de empresas registradas dentro del país no es muy elevado ya que cuentan con enormes trabas para poder desarrollar su actividad de una manera eficiente. Gran parte de los productos que necesitan para poder desarrollar su actividad son importados de otros países, su situación geográfica, acompañada de la escasez de infraestructuras y las numerosas carestías dentro de los sistemas de comunicación encarecen en exceso el transporte de mercancías aumentando los costes de producción de las empresas chadianas y por tanto sus productos no son competitivos tanto en el interior como en el exterior del país. Además, las economías del norte, las nuestras, utilizan mecanismos de protección impidiendo que los países en vías de desarrollo exporten sus productos, sobre todo en las áreas en las que son mas competitivos como es el caso de la agricultura y textiles, lo que a nuestro juicio genera dependencia de nuestras economías que por el momento no son demasiado justas...
También es muy fácil darse cuenta del poder que tiene China dentro del Chad, hace poco, viendo las noticias en un canal local tuvimos la oportunidad de ver la inauguración de un puente, a dicho acto acudió el presidente del país, entre las personas que le rodeaban, aquellos que gozan
Y es que “la China” no solo controla y domina el comercio existente en los países desarrollados, todos sabemos que muchos de los ordenadores, cámaras de fotos, televisiones o cualquier otro producto rico en tecnología son producidos en este país pero lo impactante es ver como también dominan el comercio dentro de los países subdesarrollados. Obviamente, estos países no demandan tanto este tipo de productos ya que las limitaciones a nivel de electricidad para poder hacerles funcionar son muy elevadas o simplemente no cuentan con los recursos necesarios para poder adquirirlos, pero no importa, China se adapta a cualquier tipo de necesidades de modo que el mercado donde hace algunos años solamente se encontraban productos de alimentación o paños esta en estos momentos plagado de miles de recipientes de plástico con formas y colores inimaginables, imitaciones de camisetas de fútbol, cinturones que es raro si no te producen alergia al usarlos, pilas con escasas horas de duración, linternas que apenas alumbran por la noche, calculadoras, radios… en definitiva, productos basura de muy mala calidad pero que son accesibles para la población de aquí dado su bajo precio.
Independientemente de la ciudad donde te encuentres en el Chad puedes ver como el medio de transporte mas utilizado son las motos, el precio de adquisición y mantenimiento no es tan elevado como el de un coche y permiten desplazarte con facilidad a través de los caminos de arena o de las pocas carreteras existentes. Antes de llegar aquí nunca habíamos visto tanta variedad de marcas de motos diferentes y desconocidas para nosotros como Royal, Franjed, Moforo, Olink, Hond, Tvs, Carter... en definitiva motos de 100 o 125 cc, copias de otras de conocida reputación, mucho más asequibles pero con una calidad y durabilidad infinitamente menor que los vehículos de primeras marcas como las japonesas Honda, Suzuki o Yamaha que también se comercializan aquí pero eso si, a un precio más elevado.
Estamos seguros de que este tipo de marcas llegarán a los mercados de los países desarrollados no dentro de mucho tiempo, allí los controles de calidad son más exigentes pero consideramos que con algunas modificaciones principalmente a nivel estético pronto las veremos circular por nuestras carreteras.
No queremos dejar de hacer una breve referencia al turismo, ya que es una fuente de ingresos importantes para las economías de algunos países. Siendo Chad un país que ofrece el conocimiento de una cultura muy interesante, buenas rutas por el desierto, oasis, dunas, buenos paisajes, increíbles atardeceres o reservas de animales, su turismo no genera apenas ingresos.
La inestabilidad política o las guerras impiden el desarrollo de un país y afecta sobremanera a todos los sectores. Nosotros mismos, antes de venir aquí, consultando la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, leímos una recomendación de “no viajar al Chad bajo ninguna circunstancia dada la situación de crisis permanente”. Y por el momento, aquí estamos…